Colombia acogerá tres torneos del ‘Circuito Dove MenCare Legión Sudamericana’
“Este Circuito vino para quedarse, es un logro de todos los
que amamos el tenis”, comentó de forma introductoria el argentino Horacio de la
Peña, impulsor de este Circuito, quien se encargó de llevar en la misma línea a
diferentes tenistas, extenistas y dirigentes sudamericanos para que el objetivo
se hiciera realidad.
“Son estas oportunidades las que pueden ayudar a tantos
jugadores y eso es lo que estamos haciendo con Dove MenCare. Nos unimos y
decidimos hacer esto. Por eso estoy tan feliz de trabajar con la ATP, porque
todos entendemos las necesidades del tenis sudamericano. Con esta energía,
vamos a hacerlo grandioso”, continuó.
El 'Circuito Dove MenCare Legión Sudamericana' constará de
36 torneos profesionales que se distribuirán en nueve de los diez países de Sudamérica:
serán 12 eventos Challengers, 12 torneos ITF masculinos y 12 ITF femeninos –
además de un Masters- que pondrá a
nuestra región en la órbita del tenis mundial, pero indudablemente, será una
oportunidad para que nuestros tenistas puedan tener un circuito robusto para
competir y ganar puntos en casa.
A Colombia le corresponde la realización de tres eventos,
uno de ellos de categoría Challenger que se realizará durante el mes de
septiembre en ciudad por confirmar.
Precisamente, Santiago Giraldo es uno de los actores
involucrados en el desarrollo de este Circuito, que además cuenta con el apoyo
de grandes nombres como los argentinos Agustín Calleri, Mariano Zabaleta y
Mercedes Paz, el ecuatoriano Nicolás Lapentti, el peruano Luis Horna, el
boliviano Hugo Dellien, el brasilero Gustavo Kuerten, el uruguayo Pablo Cuevas
y la colombiana Fabiola Zuluaga.
“Estoy contento con este Circuito y honrado con ser el
director del torneo Challenger en Colombia. También tendremos dos torneos 25
mil para hombres y mujeres, así que esta iniciativa que se logró concretar es
de suma importancia para el tenis colombiano y sudamericano. Muchas cosas
buenas están por venir”, comentó Santiago Giraldo.
Además, cuenta con el respaldo institucional de la
Federación Internacional de Tenis, la Confederación Sudamericana de Tenis y la
ATP, así como entes federativos nacionales como la Asociación Argentina de
Tenis, la Confederación Brasilera de Tenis y la Federación Colombiana de Tenis.
“Siempre hemos insistido que la unión entre la empresa
privada, los entes gubernamentales y la institucionalidad, todos trabajando con
el mismo objetivo, podemos lograr oportunidades para nuestros jugadores. Esto
va a marcar un momento histórico en el tenis mundial, una unión en el circuito
profesional sin precedentes y un apoyo y compromiso de jugadores y
exjugadores”, expresó David Samudio, presidente de la Federación Colombiana de
Tenis.
“Tenemos un contrato de dos años, con opción a renovar a dos
más. Se dieron cuenta que los convencimos y buscamos que se queden 10 años más.
Yo creo que Dove MenCare va a hacer tenis por más años”, comentó de la Peña.
Fabiola Zuluaga es otro de los nombres que acompañará y
brindará su apoyo a este Circuito, que tiene como eje fundamental la inclusión
de torneos femeninos de categoría para potenciar el talento sudamericano.
“Este Circuito va a aportar muchísimo a todos los tenistas,
jugar en casa es lo que siempre pedimos; siempre pedimos más torneos cerca a nuestras
residencias, así que es una oportunidad muy buena para nuestros jugadores”,
aseguró. “Que Colombia esté incluida es un gran aporte para el tenis de nuestro
país”.
El ‘Circuito Dove MenCare Legión Sudamericana’ dará su
inicio a finales de este mes de marzo con los torneos ITF de Argentina;
mientras que a nivel Challenger será el debut con el evento de Santa Cruz sobre
polvo de ladrillo. Luego continuará en los países de Chile, Argentina, Perú y
Brasil, este último acogiendo un Challenger sobre césped.
- El calendario completo del ‘Circuito Dove MenCare Legión Sudamericana’:
- ITF
- 29 marzo: Argentina
- 5 abril: Argentina
- 17 mayo: Chile
- 24 mayo: Perú
- 31 mayo: Bolivia (1 torneo)
- 12 julio: Paraguay
- 19 julio: Brasil
- 16 agosto: Brasil
- 23 agosto: Brasil
- 20 septiembre: Colombia
- 25 octubre: Uruguay (1 torneo)
- 1 noviembre: Argentina
- 8 noviembre: Chile
- Challengers
- 12 abril: Santa Cruz (Bolivia, arcilla)
- 19 abril: Concepción (Chile, arcilla)
- 26 abril: Buenos Aires (Argentina, arcilla)
- 3 mayo: Lima (Perú, arcilla)
- 14 junio: Florianópolis (Brasil, césped)
- 9 agosto: Florianópolis (Brasil, dura)
- 27 septiembre: Colombia (ciudad por confirmar)
- 4 octubre: Ecuador (ciudad por confirmar)
- 11 octubre: Chile (ciudad por confirmar)
- 18 octubre: Punta del Este (Uruguay, arcilla)
- 29 noviembre: Rio de Janeiro (Brasil, arcilla)
- 6 diciembre: Buenos Aires (Argentina, arcilla)
- 13 diciembre: Masters Chile (ciudad por confirmar)
- *Sujeto a modificación según programación ATP/ITF.
Con información OP Fedetenis
Post a Comment