Ni se cobra, ni en Miami
![]() |
No se cobrará por ver los partidos de la Selección Colombia. Foto FCF |
Vélez había indicado en su espacio radial del día 20 de
octubre que “ya lo supe, la televisión dueña de los derechos de televisión, que
es Caracol, creo que va a tener optar por poner a operar su canal de pago para
algunos partidos, eso supe” abriendo así la inquietud si esto sería una
realidad o simplemente un rumor.
El manizalita de 66 años de edad agregó “no lo tengo
confirmado pero es que le toca pagara 40 millones es épocas de pandemia por los
derechos y la Federación (Federación Colombiana de Fútbol) no le rebaja un peso
porque no tiene entradas de público y necesita billete”.
Hernández Bonnet le salió al paso al comentarista de Win
Sports e indicó en el espacio deportivo de Blu Radio que dicha afirmación no
era cierta. “La televisión colombiana es televisión abierta, los derechos de la
Selección Colombia son para los seguidores de la selección, por eso se vende
pauta, por eso se hace una comercialización y no es verdad lo que vienen
anunciando maliciosa, intencional y caprichosamente algunos que no saben cómo
joderle la vida a los demás”.
El comentarista del Gol Caracol y de los partidos del elenco
patrio explicó que los derechos de transmisión se cobran en el exterior tal
como sucede con otros seleccionados. “Si usted está en París y quiere ver a la
Selección Colombia pagará por verla como también lo pagan por ver la selección
brasileña si es brasileño o a la de Argentina si es argentino”.
![]() |
"Será en Barranquilla": Jesurún. Foto FCF |
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón
Jesurún, fue categórico al expresar su respuesta. “Absolutamente NO. Será en
Barranquilla a las 3:30 p.m., el viernes 13 de noviembre” le indicó al diario
El Heraldo de Barranquilla.
La Conmebol tiene establecido que los cambios de estadio se
tienen que dar por los menos 60 días antes y solo se pueden modificar por casos
de fuerza mayor.
Vea aquí las declaraciones de Vélez y Hernández Bonett
Post a Comment