Con licencia para jugar
![]() |
17 clubes tienen licencia deportiva. Foto: Dimayor |
El Órgano de Primera Instancia
(OPI) del Sistema de Licenciamiento de la FCF y la DIMAYOR tomó decisiones
frente a los cinco clubes cuya licencia se encontraba en estudio, y se la
otorgó a dos, no se la otorgó a otros dos y se abstuvo en el último caso.
La Licencia 2018 les fue otorgada
al Club Deportivo La Equidad Seguros, que acreditó un contrato con El Campín,
estadio que cumple con las condiciones exigidas por la CONMEBOL para jugar
partidos nacionales e internacionales, y al Deportivo Pasto, que tras una
inspección técnica demostró que también el estadio La Libertad tiene las
condiciones necesarias para disputar los diferentes partidos del campeonato.
Sin embargo, se recomendó a los dos equipos continúen en constante mejoramiento
de sus escenarios deportivos encaminados al mejoramiento constante del
espectáculo.
Para los casos de Atlético Huila
y Jaguares, el Órgano de Primera Instancia decidió no otorgar la Licencia 2018
debido a un incumplimiento en los requisitos de infraestructura del sistema de
licenciamiento. Tras una revisión de la documentación presentada por ambos
clubes, se concluyó que el estadio Guillermo Plazas Alcid no cuenta con la
iluminación requerida, ni con la zona de camerinos y sala de prensa necesarias
para el desarrollo del espectáculo. Del mismo modo con el estadio Jaraguay de
la ciudad de Montería, que aún no cuenta con la iluminación requerida para el
desarrollo de partidos profesionales nacionales ni internacionales en horas de
la noche. Esta decisión significa que el Atlético Huila y Jaguares FC deberán
encontrar escenarios alternos para disputar sus partidos de local para las
competencias de 2018.
Ambos clubes están comprometidos
con la solución a dichos problemas y en los dos casos ha habido reuniones con
los respectivos presidentes, administradores de los estadios y alcaldes con
este objetivo. Para el caso de Montería ya se aprobaron los presupuestos para
la instalación de las luminarias y en el caso del Atlético Huila, el Gobierno
Nacional nombró al viceministro del interior, Héctor Olimpo Espinosa, para que
se encargue del tema específico del estadio de Neiva.
Por último, en el caso de Tigres,
la comisión se abstuvo de tomar una decisión por cuenta de su descenso a la
segunda división del Fútbol Profesional Colombiano, teniendo en cuenta que los
requisitos exigidos en el Sistema de Licenciamiento para el año 2018 no fueron
requeridos para los equipos que hacen parte de la segunda división.
En el marco del objetivo de
mejoramiento del producto, el próximo año la DIMAYOR continuará con el sistema
de licenciamiento de clubes, para lo que hará más fuertes las exigencias a los
de primera división y comenzará a evaluar los requisitos mínimos para los 16
que hagan parte de la segunda.
Los clubes que ya tenían su
licencia eran: Atlético Nacional, Independiente Medellín, Millonarios,
Independiente Santa Fe, Deportivo Cali, América de Cali, Junior FC, Once
Caldas, Deportes Tolima, Atlético Bucaramanga, Envigado FC, Rionegro Águilas
Doradas, Patriotas Boyacá, Cortuluá y Alianza Petrolera.
Con información: dimayor
Post a Comment