El patinaje bolivariano, una historia que está rodando
![]() |
Andrés Felipe Muñoz, patinador colombiano |
La historia del patinaje de
carreras en los Juegos Bolivarianos es muy corta, pero de igual forma le ha
entregado grandes satisfacciones al país en el que es denominado el primer
evento del ciclo olímpico. Colombia domina la tabla de medallería de esta disciplina, con 11 medallas de oro, seguida de Venezuela que tiene seis.
Este deporte ha sido convocado a
las justas bolivarianas desde el 2005 en Armenia, teniendo participación en dos
ocasiones luego de que en Sucre 2009 fueran suspendidas las competencias por no
contar con el número mínimo de participantes.
En el debut del patinaje de carreras en Bolivarianos, en Armenia 2005,
se disputaron 11 pruebas, seis de ruta y
cinco de pista, en las que las damas no tuvieron participación.
En Sucre 2009, las pruebas de
patinaje, incluidas las de artístico, fueron canceladas por no contar con el
número mínimo de países participantes luego que Venezuela no inscribiera sus
patinadores.
En Trujillo 2013 se disputaron
ocho medallas de oro en las pruebas de 200 metros, 500 metros, media maratón y
maratón, tanto en damas como en varones. En esta oportunidad, en Santa Marta
2017, las medallas en juego serán 12. En pista se correrán 300 m, 500 m, 1.000
m y 10.000 m combinada, y en la ruta se disputarán los 100 m carriles y la
media maratón.
En la capital del Magdalena, dos
patinadores campeones de Juegos Bolivarianos en el 2013 vestirán de nuevo el
tricolor nacional, se trata de Alex Cujavante y Andrés Felipe Muñoz. Los seis
restantes debutarán en esta competencia: Kerstinck Sarmiento, Andrea Cañón,
Fabriana Arias, Luz Karime Garzón, Edwin Estrada y Manuel Saavedra.
El patinaje de carreras se
disputará del 19 al 21 de noviembre en el nuevo patinódromo de Santa Marta,
ubicado en la Unidad Deportiva Bolivariana.
Post a Comment