Todo un ultraman en el agua

Mauricio Salazar
El sábado 23 de septiembre Mauricio Salazar Rodríguez, el “ultraman colombiano” cumplió su segundo reto de ultradistancia: el cruce a nado entre las islas “Formigues-Medes”, una exigente travesía en mar abierto en Costa Brava, España, y una de las pruebas de este tipo más largas y duras del mundo con un recorrido de 23 kilómetros, prueba que superó en 10 horas 30 minutos, convirtiéndose en el primer atleta colombiano y uno de los 47 del mundo en lograrlo.


El reto que superó el atleta manizaleño en el Mar Mediterráneo consistió en nadar  más de 23 kilómetros desde las Islas Formigues hasta las Islas Medas, en la Costa Brava de España. Tomó la partida junto a otros 8  nadadores divididos en dos grupos, uno de experimentados formado por 4 integrantes, y otro de 5 nadadores de menos experiencia dentro del cual se incluyó al colombiano. Al avanzar en la prueba los cuatro compañeros de Salazar se retiraron; igual sucedió con uno de los cuatro de mayor experiencia y sólo cuatro nadadores entre ellos el colombiano batallaron hasta el final para lograrlo, siendo Mauricio Salazar el  único que no es nadador profesional.

El “ultraman colombiano” logra esta hazaña luego que quedara frustrado su propósito de cruzar nadando el  Estrecho de Gibraltar, por aspectos climáticos que revestían inseguridad para los nadadores tras una semana de espera en Tarifa, España, y de dos intentos fallidos porque la organización (la ACNEG) no les permitió tomar la partida.

Ante tal situación e inspirado en los principios de “Reborn Today”, de renacer, de no rendirse ante los obstáculos y aprovechando su estadía en Europa, con el apoyo de la Universidad Sergio Arboleda y de sus patrocinadores el manizaleño decidió asumir este nuevo reto para de esta manera continuar su meta de competir en cinco de los retos de ultradistancia más importantes del mundo.

Mauricio Salazar
Mauricio Salazar nos cuenta sobre su travesía

“Estoy muy feliz con este nuevo logro, fue una travesía muy difícil, nadamos más de 23 kilómetros, tuvimos cerca de 12 kilómetros con vientos en contra y nos tomó 10 horas y 30 minutos lograrlo. Del grupo de 9 nadadores sólo terminamos cuatro y estar entre ellos y entre los 47 que lo han conseguido es muy importante. Fue un esfuerzo grande para llevar la bandera de Colombia hasta la meta, pero lo hicimos pensando en todas las personas que nos apoyaron,  en mis patrocinadores que lo hicieron posible y en la comunidad de #RebornToday, para seguirles mostrando que si luchamos por alcanzar nuestros sueños y metas lo podemos conseguir, hay que renacer y reinventarnos cada día como lo hicimos luego que se cerró la posibilidad de cruzar el estrecho de Gibraltar, esperamos seguir compartiéndoles nuestras experiencias y retos futuros”.
Con la tecnología de Blogger.