Historia: ganadores de la Vuelta a Colombia
El boyacense Rafael Antonio Niño, con seis títulos, es el máximo ganador de la Vuelta a Colombia en Bicicleta, cuya versión 64 se inicia este domingo 2 de agosto en Bogotá, con una etapa contra reloj por equipos de 24 kilómetros.
El “Niño de Cucaita”, como se le conoce en el ambiente ciclístico nacional, fue además el primero que ganó la Vuelta de la Juventud y la de mayores el mismo año, hazaña que solo ha repetido otro boyacense, Oliverio Rincón.
Ramón Hoyos Vallejo, el primer gran “fenómeno” del ciclismo colombiano, es el único que ganó la prueba nacional en cinco ocasiones, mientras que Cochise Rodríguez, Lucho Herrera y José Castelblanco , tienen cada uno en sus hombros cuatro títulos.
Solo cuatro extranjeros, el francés José Beyaert, los españoles José Gómez del Moral y Oscar Sevilla, y el venezolano José Rujano, han ganado el giro nacional, destacándose que Sevilla, aún activo, es el único que ha repetido corona. Podría, incluso, este año completar su tercer triunfo.
Palmares
El siguiente es el palmarés de la Vuelta a Colombia, incluidos los tres primeros de la general, desde 1951 cuando ganó Efraín Forero Triviño, hasta el 2014, cuando Oscar Sevilla se llevó la prueba, apenas por un segundo sobre Fernando Camargo.
1951: Efraín Forero. 2 Roberto Cano Ramírez. 3. Pedro Nel Gil.
1952: José Beyaert (Fr). 2. Humberto Varisco (Arg). 3. Pedro Nel Gil
1953: Ramón Hoyos. 2 José Beyaert. 3. Héctor Mesa.
1954: Ramón Hoyos. 2. Justo Londoño. 3. Héctor Mesa
1955: Ramón Hoyos. 2. Honorio Rúa. 3. Reinaldo Medina.
1956: Ramón Hoyos. 2. Jorge Luque. 3. Efraín Forero.
1957. José Gómez del Moral (Esp). 2. Efraín Forero. 3. Jorge Luque.
1958: Ramón Hoyos. 2. Hernán Medina. 3. Honorio Rúa.
1959: Rubén Darío Gómez. 2. Hernán Medina. 3. Honorio Rúa.
1960. Hernán Medina. 2 Roberto Buitrago. 3. Rubén Darío Gómez.
1961. Rubén Darío Gómez. 2. Hernán Medina. 3. Roberto Buitrago.
1962: Roberto Buitrago. 2. Martin Cochise Rodríguez. 3. Javier Suarez.
1963: Martin Cochise Rodríguez. 2. Rubén Darío Gómez. 3. Pablo Hernández.
1964. Martin Cochise Rodríguez. 2. Rubén Darío Gómez. 3. Pablo Hernández.
1965: 1. Javier Suarez. Martin Cochise Rodríguez. 3. Rubén Darío Gómez
1966: Martin Cochise Rodríguez. 2. Javier Suarez. 3. Carlos Montoya.
1967: Martin Cochise Rodríguez. 2. Javier Suarez. 3. Álvaro Pachón
1968: Pedro J. Sánchez. 2. Javier Suarez. 3. Fulgencio Sánchez (Esp)
1969: Pablo Hernández. 2. Martín Cochise Rodríguez. 3 Gustavo Rincón
1970: Rafael Antonio Niño. 2. Gustavo Rincón 3. Miguel Samacá
1971: Álvaro Pachón. 2. Miguel Samacá. 3. Rafael Antonio Niño.
1972: Miguel Samacá. 2. Carlos Campaña. 3. Gonzalo Marín.
1973: Rafael Antonio Niño. 2. Miguel Samacá. 3. Álvaro Pachón
1º974: Miguel Samacá. 2. Norberto Cáceres. 3. Luis H. Díaz
1975: Rafael Antonio Niño. 2. José Patrocinio Jiménez. 3. Carlos Siachoque.
1976: José Patrocinio Jiménez. 2. Plinio Casas. 3. Arturo Matamoros.
1977: Rafael Antonio Niño 2. José Patrocinio Jiménez. 3. Alfonso Flórez.
1978: Rafael Antonio Niño. 2. Alfonso Flórez. 3. Gonzalo Marín.
1979: Alfonso Flórez. 2. Julio A. Rubiano. 3. José Patrocinio Jiménez.
1980: Rafael Antonio Niño. 2. Alfonso Flórez. 3. José Patrocinio Jiménez.
1981: Fabio Parra. 2. Julio Rubiano. 3 Epifanio Arcila.
1982: Cristóbal Pérez. 2. Rafael Acevedo. 3. Israel Corredor.
1983: Alfonso Flórez. 2. Luis Herrera. 3. José Patrocinio Jiménez.
1984: Luis Herrera. 2. Francisco Rodríguez. 3. Fabio Parra.
1985: Luis Herrera-. 2 Fabio Parra. 3 Manuel I. Gutiérrez.
1986: Luis Herrera. 2. Omar Hernández. 3. Israel Corredor.
1987: Pablo Wilches. 2 Luis Herrera . 3. Gustavo Wilches.
1988: Luis Herrera. 2. Álvaro Mejía. 3. Pablo Wilches.
1989: Oliverio Rincón. 2. Fabio Parra. 3. Reynel Montoya.
1990: Gustavo Wilches. 2, Héctor J. Patarroyo. 3. Francisco Rodríguez
1991: Álvaro Sierra. 2. Oscar Vargas. 3. Martín Farfán.
1992:; Fabio Parra 2. Luis Espinosa. 3. Luis Alberto González.
1993: Carlos Mario Jaramillo. 2 Edgar Ruiz. 3. Israel Ochoa.
1994: José J. González. 2. Álvaro Sierra. 3. Carlos M. Jaramillo.
1995: José J. González. 2. Juan Diego Ramírez. 3 Álvaro Sierra.
1996: Miguel Sanabria. 2. Héctor Iván Palacio . 3 Luis A. González,
1997: José Castelblanco. 2. Jair Bernal. 3. Héctor Iván Palacio.
1998: José Castelblanco. 2. Iván Parra. 3. Librado Niño.
1999: Carlos Contreras. 2. Alexis Rojas. 3. Félix Cárdenas.
2000: Héctor Iván Palacio. 2. Elder Herrera. 3. Héctor M. castaño.
2001: Hernán Buenahora. 2. Juan Diego Ramírez. 3. Jairo Hernández.
2002: José Castelblanco 2. Elder Herrera. 3. Libardo Niño.
2003: Libardo Niño. 2. Félix Cárdenas. 3. Álvaro Sierra.
2004: Libardo Niño. 2. Jairo Hernández. 3. Hebert Gutiérrez,
2005: Libardo Niño. 2. Walter Pedraza. 3. Álvaro Sierra.
2006: José Castelblanco. 2. Daniel Rincón. 3. Álvaro Sierra.
2007: Santiago Botero. 2, Hernán Buenahora. 3. Israel Ochoa.
2008: Giovanni Báez. 2 Mauricio Ortega. 3. Alejandro Ramírez.
2009: José Rujano (Ven). 2. Freddy Montaña. 3 Cesar Salazar (Ven)
2010: Sergio Luis Henao 2. Oscar Sevilla. 3. José Rujano
2011: Félix Cárdenas. 2. Giovanni Báez. 3. Freddy Montaña
2012: Félix Cárdenas- 2 l. Alejandro Ramírez 3. Flober Peña
2013: Oscar Sevilla. 2. Alex Cano. 3. Mauricio Ortega.
2014: Oscar Sevilla. 3. Fenando Camargo. 3 Alexis Camacho.
El “Niño de Cucaita”, como se le conoce en el ambiente ciclístico nacional, fue además el primero que ganó la Vuelta de la Juventud y la de mayores el mismo año, hazaña que solo ha repetido otro boyacense, Oliverio Rincón.
Ramón Hoyos Vallejo, el primer gran “fenómeno” del ciclismo colombiano, es el único que ganó la prueba nacional en cinco ocasiones, mientras que Cochise Rodríguez, Lucho Herrera y José Castelblanco , tienen cada uno en sus hombros cuatro títulos.
Solo cuatro extranjeros, el francés José Beyaert, los españoles José Gómez del Moral y Oscar Sevilla, y el venezolano José Rujano, han ganado el giro nacional, destacándose que Sevilla, aún activo, es el único que ha repetido corona. Podría, incluso, este año completar su tercer triunfo.
Palmares
El siguiente es el palmarés de la Vuelta a Colombia, incluidos los tres primeros de la general, desde 1951 cuando ganó Efraín Forero Triviño, hasta el 2014, cuando Oscar Sevilla se llevó la prueba, apenas por un segundo sobre Fernando Camargo.
1951: Efraín Forero. 2 Roberto Cano Ramírez. 3. Pedro Nel Gil.
1952: José Beyaert (Fr). 2. Humberto Varisco (Arg). 3. Pedro Nel Gil
1953: Ramón Hoyos. 2 José Beyaert. 3. Héctor Mesa.
1954: Ramón Hoyos. 2. Justo Londoño. 3. Héctor Mesa
1955: Ramón Hoyos. 2. Honorio Rúa. 3. Reinaldo Medina.
1956: Ramón Hoyos. 2. Jorge Luque. 3. Efraín Forero.
1957. José Gómez del Moral (Esp). 2. Efraín Forero. 3. Jorge Luque.
1958: Ramón Hoyos. 2. Hernán Medina. 3. Honorio Rúa.
1959: Rubén Darío Gómez. 2. Hernán Medina. 3. Honorio Rúa.
1960. Hernán Medina. 2 Roberto Buitrago. 3. Rubén Darío Gómez.
1961. Rubén Darío Gómez. 2. Hernán Medina. 3. Roberto Buitrago.
1962: Roberto Buitrago. 2. Martin Cochise Rodríguez. 3. Javier Suarez.
1963: Martin Cochise Rodríguez. 2. Rubén Darío Gómez. 3. Pablo Hernández.
1964. Martin Cochise Rodríguez. 2. Rubén Darío Gómez. 3. Pablo Hernández.
1965: 1. Javier Suarez. Martin Cochise Rodríguez. 3. Rubén Darío Gómez
1966: Martin Cochise Rodríguez. 2. Javier Suarez. 3. Carlos Montoya.
1967: Martin Cochise Rodríguez. 2. Javier Suarez. 3. Álvaro Pachón
1968: Pedro J. Sánchez. 2. Javier Suarez. 3. Fulgencio Sánchez (Esp)
1969: Pablo Hernández. 2. Martín Cochise Rodríguez. 3 Gustavo Rincón
1970: Rafael Antonio Niño. 2. Gustavo Rincón 3. Miguel Samacá
1971: Álvaro Pachón. 2. Miguel Samacá. 3. Rafael Antonio Niño.
1972: Miguel Samacá. 2. Carlos Campaña. 3. Gonzalo Marín.
1973: Rafael Antonio Niño. 2. Miguel Samacá. 3. Álvaro Pachón
1º974: Miguel Samacá. 2. Norberto Cáceres. 3. Luis H. Díaz
1975: Rafael Antonio Niño. 2. José Patrocinio Jiménez. 3. Carlos Siachoque.
1976: José Patrocinio Jiménez. 2. Plinio Casas. 3. Arturo Matamoros.
1977: Rafael Antonio Niño 2. José Patrocinio Jiménez. 3. Alfonso Flórez.
1978: Rafael Antonio Niño. 2. Alfonso Flórez. 3. Gonzalo Marín.
1979: Alfonso Flórez. 2. Julio A. Rubiano. 3. José Patrocinio Jiménez.
1980: Rafael Antonio Niño. 2. Alfonso Flórez. 3. José Patrocinio Jiménez.
1981: Fabio Parra. 2. Julio Rubiano. 3 Epifanio Arcila.
1982: Cristóbal Pérez. 2. Rafael Acevedo. 3. Israel Corredor.
1983: Alfonso Flórez. 2. Luis Herrera. 3. José Patrocinio Jiménez.
1984: Luis Herrera. 2. Francisco Rodríguez. 3. Fabio Parra.
1985: Luis Herrera-. 2 Fabio Parra. 3 Manuel I. Gutiérrez.
1986: Luis Herrera. 2. Omar Hernández. 3. Israel Corredor.
1987: Pablo Wilches. 2 Luis Herrera . 3. Gustavo Wilches.
1988: Luis Herrera. 2. Álvaro Mejía. 3. Pablo Wilches.
1989: Oliverio Rincón. 2. Fabio Parra. 3. Reynel Montoya.
1990: Gustavo Wilches. 2, Héctor J. Patarroyo. 3. Francisco Rodríguez
1991: Álvaro Sierra. 2. Oscar Vargas. 3. Martín Farfán.
1992:; Fabio Parra 2. Luis Espinosa. 3. Luis Alberto González.
1993: Carlos Mario Jaramillo. 2 Edgar Ruiz. 3. Israel Ochoa.
1994: José J. González. 2. Álvaro Sierra. 3. Carlos M. Jaramillo.
1995: José J. González. 2. Juan Diego Ramírez. 3 Álvaro Sierra.
1996: Miguel Sanabria. 2. Héctor Iván Palacio . 3 Luis A. González,
1997: José Castelblanco. 2. Jair Bernal. 3. Héctor Iván Palacio.
1998: José Castelblanco. 2. Iván Parra. 3. Librado Niño.
1999: Carlos Contreras. 2. Alexis Rojas. 3. Félix Cárdenas.
2000: Héctor Iván Palacio. 2. Elder Herrera. 3. Héctor M. castaño.
2001: Hernán Buenahora. 2. Juan Diego Ramírez. 3. Jairo Hernández.
2002: José Castelblanco 2. Elder Herrera. 3. Libardo Niño.
2003: Libardo Niño. 2. Félix Cárdenas. 3. Álvaro Sierra.
2004: Libardo Niño. 2. Jairo Hernández. 3. Hebert Gutiérrez,
2005: Libardo Niño. 2. Walter Pedraza. 3. Álvaro Sierra.
2006: José Castelblanco. 2. Daniel Rincón. 3. Álvaro Sierra.
2007: Santiago Botero. 2, Hernán Buenahora. 3. Israel Ochoa.
2008: Giovanni Báez. 2 Mauricio Ortega. 3. Alejandro Ramírez.
2009: José Rujano (Ven). 2. Freddy Montaña. 3 Cesar Salazar (Ven)
2010: Sergio Luis Henao 2. Oscar Sevilla. 3. José Rujano
2011: Félix Cárdenas. 2. Giovanni Báez. 3. Freddy Montaña
2012: Félix Cárdenas- 2 l. Alejandro Ramírez 3. Flober Peña
2013: Oscar Sevilla. 2. Alex Cano. 3. Mauricio Ortega.
2014: Oscar Sevilla. 3. Fenando Camargo. 3 Alexis Camacho.
Post a Comment